En todas siglos ha habido crisis fuertes:
En el siglo XX el crack del 29 se puede considerar una crisis fuerte que afectó a la gente de la calle durante varios años y de forma intensa. Ésta crisis que estamos viviendo la considero de fuerza intermedia tirando a fuerte. No sé si dentro de uno, dos o tres años pero ésta crisis pasará y no pienso que sea tan devastadora como se está pintando. Hay que recordar que el crack del 29 se produjo porque el mercado que había a principios de 1929 era muy limitado para consumir todo lo que se producía en plena especialización de la revolución industrial, no sé si el término está bien expresado pero básicamente lo que quiero decir es que las modernas fábricas que se empezaban a desarrollar en esa época producían más de lo que el mercado podía consumir. Que no lo sé cuantificar pero entre América y Europa el potencial consumidor no era demasiado importante, téngase en cuenta la población en esos años. Creo que España debía andar por los 18 millones de habitantes y dudo que Estados Unidos sobrepasara los 100 millones. Ahora esos centros de producción, aunque se están parando en algunos casos, parece que no de forma masiva ¿a qué es debido? alguien tiene que estar produciendo demanda. Ahí es donde creo que juega un papel muy importante China. Sin este mercado tan brutal que no ha llegado a la madurez, a lo mejor teníamos el petróleo a 20$ y no se consumía ni la mitad de lo que se consume en el mundo. Yo creo que China va a tener una segunda oleada consumista que le va a llevar a la madurez. Pero esto tambien ha producido fricciones, China no es sólo consumidora si no tambien competidora y las empresas occidentales que antes colocaban sus productos en China ahora se encuentran en que China tambien desarrolla esos productos o parecidos. Algo parecido a menor escala pasa en África.
Futures Margin Requirements
Hace 2 años
0 comentarios:
Publicar un comentario