lunes, 17 de noviembre de 2008

Los stops

Hola:

Un tema sobre el que hay escrita mucha literatura bursátil es sobre el tema de los stops. Yo soy de la idea que hay tantos niveles de stops como perfiles de inversor.
Tengo un amigo, del que he aprendido muchas cosas de la bolsa, que pone stops ajustadísimos pero porque a parte de otras cosas tiene un método muy bueno. A muy grosso modo al contrario que la gente piensa cuanto peor sea tu sistema tienes que poner stops más amplios y cuanto mejor sea tu sistema podrás poner stops más ajustados.
Tambien hay ocasiones que con mi sistema a veces me permito stops del 5% y otras veces del 15%. Este es un tema donde se intenta dar una cifra mágica. Por ejemplo el 5,37% olvídate de cifras mágicas los stops son una parte inherente de tu sistema y para cada persona varían.
Los stops según mi punto de vista están hechos para dos propósitos
1) Salvar de hecatombes:
Este tema lo tienes que tener claro antes de entrar en bolsa y no es el motivo principal de este comentario.
2) Ayudarte a mejorar tu sistema:
Pero entonces primero tendrás que tener un sistema ¿no? de que te vale poner stops en el 5% si no sabes exactamente lo que estás haciendo. En la mayoría de los casos te comerá posibles beneficios y pocas veces te salvará de hecatombes, cosa que por otro lado sería tema de otro debate.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

La mayoría de las veces te sirven para coger un cabreo de "no te menees".

Seguramente os habrá pasado a muchos que la cotización ha ido a por tu stop y seguidamente, la cotización del valor, se ha girado otra vez.

Cuando verdaderamente te hacen falta, te han sobrepasado por el precio o se ha producido un GAP en la apertura o cosas por el estilo y al final tienes que venderlo a mercado al darte cuenta y estar delante del PC. O sea como si no lo tuviésemos.

Y es que esto, no nos engañemos, está controlado, o poco o mucho, pero que lo está, seguro.

El por quienes ? ya va a la imaginación de cada uno.

Salud